Publicación de Doña Maria Gabriela Domingo Corpas, Abogada de Familia y Secretaria de ACF en el Blog del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga:

Formación en negociación. Derecho y práctica colaborativa.

Enlace a la publicación.

Texto completo de la publicación:

¿Estamos satisfechos los abogados y nuestros clientes con la vía legal y judicial de resolución de conflictos? Parece que cada vez hay mayor temor a afrontar un proceso ante los tribunales, porque el resultado puede ser inesperado o podemos tardar mucho en tener una solución. Nos encontramos todos los días con conflictos que no tienen respuesta ni solución en el marco legal y procesal en el que hasta ahora nos hemos movido.

En nuestro trabajo diario, nos encontramos con los siguientes problemas:

  • Procesos judiciales muy largos. Lentitud de la justicia
  • Respuestas que no satisfacen las expectativas
  • Compañeros poco preparados o muy competitivos que no facilitan los mejores resultados.
  • Clientes insatisfechos, aún con sentencias favorables
  • Relación trabajo / ingresos inadecuada

Y precisamente ese amplio campo de conflictos a los que no puede dar respuesta la justicia, está haciendo que el rol del abogado cambie y deje de ser únicamente asesor legal y litigante para convertirse en un especialista en gestión de conflictos, teniendo que disponer de otras herramientas además de las legales y judiciales para poder obtener el mejor rendimiento. De ahí que la negociación estratégica y el derecho colaborativo estén adquiriendo cada vez un mayor impulso, y que haya mucha demanda de este tipo de formación.

Negociación estratégica y derecho colaborativo

La negociación es la base de los métodos de gestión de conflictos por vía no judicial o arbitral. Negociar estratégicamente implica planificar para obtener los resultados deseados.

El Derecho Colaborativo es un proceso de negociación especialmente diseñado para ser utilizado por los abogados, aunque no quedan fuera de su ámbito otros profesionales.

Se basa en un trabajo en equipo entre los abogados, sus clientes y eventualmente profesionales de otras disciplinas (p. ej. mediadores, psicólogos, coaches, asesores fiscales, peritos, etc.) con el fin de poder explorar de forma eficaz las posibilidades de acuerdo y lograr así unos resultados que sean más convenientes y satisfactorios que los pueden lograrse en la vía judicial; además se da lugar a estados emocionales propicios que permitan llegar a estos acuerdos.El hecho de que los abogados estructuren la negociación como una colaboración para la búsqueda de soluciones que sean satisfactorias para todos los implicados no supone que los abogados sean imparciales ni dejen de defender los intereses de sus clientes, al contrario. Se opta por esta vía, porque es la que mejor puede ayudar a solucionar el concreto problema de que tratamos. Las estadísticas de acuerdos alcanzados en estos procesos es de aproximadamente un 80%, y el nivel de satisfacción para los clientes y abogados es muy grande.

El Derecho Colaborativo es aplicable en cualquier área del Derecho, mercantil, laboral, civil, y especialmente en el ámbito del derecho de familia.

La Asociación de Abogados Colaborativos de Familia (ACF) está muy implicada en facilitar formación para así conseguir que haya cada vez un mayor número de abogados colaborativos, y poder ofrecer a los clientes esta otra formula de solución de conflictos.

El programa que se va a ofrecer está dirigido por el profesor D. Christian Lamm, de reconocido prestigio en España y en el extranjero. El cumplimiento de los tres módulos será computado para pertenecer a la Asociación de Abogados Colaborativos de Familia, y capacita en cualquier caso para la formación en la práctica colaborativa.

El curso va dirigido a los abogados en general, con especial indicación para los abogados de familia, pero también va destinado a cualquier profesional que trabaje en conflictos jurídicos, económicos, sociales, laborales, de empresa, etc.

Os animamos a conocer esta nueva vía de solución de conflictos en la que el abogado negociador y formado en colaboración tiene un papel fundamental.

FacebooktwitterlinkedinmailFacebooktwitterlinkedinmail

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies